Muchos bares, restaurantes y cafeterías en España están escuchando hablar de VeriFactu y la factura electrónica, y no es raro confundirse porque ambos conceptos están en boca de asesores, comerciales y Hacienda. Pero no son lo mismo: cada uno responde a una obligación distinta y afecta a tu negocio de formas diferentes.
A continuación te explico qué es cada cosa, cómo te afecta y te ayudo a entender, de una vez por todas, la diferencia real para no gastar más de la cuenta ni cometer errores en tu transición digital.
¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica es la evolución digital de la factura en papel.
Es simplemente una factura que se genera y se envía en formato digital, como PDF, XML o similar.
Suele usarse cuando facturas a otras empresas, a la Administración Pública, o cuando un cliente te la pide expresamente por email.
En algunos casos, debe ir firmada digitalmente para asegurar su validez legal.
Ejemplo real:
Un cliente habitual te pide que la factura de la comida de empresa se la envíes por correo electrónico en PDF, para poder presentarla en su contabilidad. Eso es una factura electrónica.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es una nueva obligación legal para todos los negocios que emiten tickets o facturas en España (bares, restaurantes, tiendas…), que entrará en vigor en enero de 2026 para la mayoría.
Obliga a que todas las facturas y tickets (sí, incluso el ticket pequeño de barra) se generen con un software homologado, que garantice que no se pueden modificar o borrar.
Ese software debe incluir en cada documento un código QR, que cualquier cliente o inspector pueda escanear para verificar su autenticidad.
El sistema puede enviar estos registros a Hacienda en tiempo real o cuando haya conexión.
Ejemplo real:
Imprimes un ticket de una consumición, y el ticket lleva un QR que, al escanearlo, confirma a Hacienda y al cliente que el ticket es auténtico y ha quedado registrado.
Tabla comparativa: VeriFactu vs Factura Electrónica
| VeriFactu | Factura electrónica |
|---|---|
| Obligatorio para TODOS los tickets y facturas (desde 2026) | Solo obligatorio en ciertos casos (por ejemplo, facturar a la Administración) |
| Exige software homologado, código QR y registro inviolable | Puede ser emitida desde cualquier sistema, en PDF, XML, etc. |
| Controla y verifica toda la facturación (también en papel) | Orientada a digitalizar el envío de facturas entre empresas o a clientes |
| Aplica también a tickets de barra, no solo a facturas completas | Solo a facturas completas con todos los datos del cliente |
Resumiendo
VeriFactu afecta a toda la facturación diaria (incluidos tickets) y busca el control antifraude, exigiendo un QR y registro seguro en sistema certificado.
La factura electrónica solo se aplica cuando el cliente te la pide en formato digital, o cuando facturas a la Administración Pública o a empresas que lo exigen.
Consejo práctico
Tu bar o restaurante necesitará cumplir con VeriFactu para todos sus tickets y facturas a partir de enero 2026.
Pero solo harás factura electrónica cuando el cliente la pida expresamente o cuando la normativa así lo exija (ejemplo: facturas a empresas o Administración).
Mini-FAQ sobre VeriFactu y factura electrónica
¿Si ya tengo VeriFactu, tengo que hacer factura electrónica?
Solo cuando un cliente te la pida en formato digital o sea obligatorio (empresas, Administraciones…). El resto de tickets y facturas solo necesitan cumplir VeriFactu.
¿El QR debe aparecer también en las facturas enviadas por email?
Sí. Toda factura que emitas, en papel o digital, debe llevar el QR y los datos de VeriFactu.
¿Puedo seguir usando mi TPV o Excel?
Solo si se actualiza para cumplir con VeriFactu (software homologado). Si no, tendrás que cambiar o adaptar tu sistema antes de enero 2026.
¿Me afecta si soy autónomo con un bar pequeño?
Sí, la obligación de VeriFactu es general para todos los que emiten tickets o facturas.











