Cuando me preguntan por VeriFactu, lo explico así: es como un asistente digital de honestidad que nos ayuda a que cada factura sea íntegra, inalterable y trazable. Dicho en plan café: menos líos, más orden y todo bajo control.
Qué es VeriFactu y cómo encaja en una CB
Una Comunidad de Bienes reúne a varios comuneros que comparten una actividad y un patrimonio. Con VeriFactu, tu software de facturación (incluye TPV/caja si emite justificantes) sigue unas reglas sencillas: registro inmediato, encadenado con huellas criptográficas y trazabilidad clara.
En mi experiencia, cuando el equipo entiende que “la caja deja un rastro técnico que nos protege”, se relaja y trabaja con más confianza.
| Clave | ¿A quién afecta? | Primeros pasos | 
|---|---|---|
| Calendario | Sociedades: 01/01/2026 · CB y autónomos: 01/07/2026 | Revisar software y planificar pruebas | 
| Modalidad | Con envío VeriFactu (QR) o sin envío automático cumpliendo SIF | Elegir modalidad y documentar procesos | 
| Beneficio | Caja ordenada, menos errores y más tranquilidad | Checklist de arqueo e incidencias y formación breve | 
¿Está mi CB obligada? Calendario y excepciones
Si tu CB emite facturas con un sistema informático, entra en el marco de VeriFactu. Buena noticia: hay tiempo para prepararse con calma.
Fechas a tener a mano: 01/01/2026 para sociedades y 01/07/2026 para CB y autónomos. Si estás en SII o régimen foral, revisa tus particularidades; tu asesoría te lo confirmará en dos minutos.
Calendario práctico y amable
- 01/01/2026: sociedades (S.L., S.A., etc.). 
- 01/07/2026: CB y autónomos. 
- Antes: valida si te aplica SII o alguna regla foral y apunta una sesión rápida de revisión. 
Caja y TPV en la práctica: del ticket al registro
Aquí es donde ganamos orden. Cuando cobro en efectivo, el TPV o software crea el registro de facturación de alta en el momento (o justo antes de emitir el documento). Ese registro se encadena al anterior con un hash: no hay que ser técnico, solo saber que el sistema cuida la coherencia por nosotros.
Si elijo modalidad con envío (VeriFactu), la factura/ticket lleva QR para verificar en la sede electrónica: práctico para clientes y para auditoría.
Mi flujo favorito (simple y efectivo)
- Cobro → el sistema genera el registro con fecha y hora. 
- Emisión del ticket/factura → queda encadenada a la anterior. 
- Con envío → se remite y aparece el QR. 
- Al cierre, hago arqueo y guardo un informe diario con incidencias (devoluciones, anulaciones). 
- Si hay error, emito rectificativa. Sin dramas: documentado y listo. 
Controles internos que suman
- Arqueo diario y cierre Z si procede: 10 minutos que evitan quebraderos. 
- Libro de incidencias: quién, cuándo y por qué (tu mejor aliado si surge una duda). 
- Prueba piloto antes de las fechas clave: una mañana de simulación y todo encaja. 
Roles dentro de la CB: administrador, comuneros y asesoría
El reparto es sencillo y reparte tranquilidad.
Administrador o gestor operativo
- Decide modalidad con la asesoría y coordina la actualización del software/TPV. 
- Mantiene procedimientos claros (arqueos, rectificativas, incidencias). 
- Programa pruebas y confirma que el equipo está cómodo. 
Comuneros
- Conocen el calendario y la rutina básica de caja. 
- Registran incidencias (mejor apuntarlas que improvisar). 
- Revisan que los reportes reflejen la actividad real. 
Asesoría
- Traduce norma a checklists prácticos. 
- Valida trazabilidad y documentación. 
- Anticipa ajustes (por ejemplo, si compensa cambiar de modalidad o pulir circuitos). 
Te comparto algo que me funciona mucho: practicar con casos reales (“cambio por talla”, “descuento puntual”, “ticket extraviado”). En 30 minutos el equipo le coge el truco y gana confianza.
Responsabilidades y sanciones: de la entidad a los comuneros
En una CB, las deudas se atienden primero con bienes de la CB y, si no alcanza, responden los comuneros. En sanciones tributarias, la regla general es que no se trasladan automáticamente por ser comunero; solo si alguien causa o colabora en la infracción.
La mejor estrategia es positiva: buenos procesos, evidencias sencillas y equipo entrenado. Así todo fluye.
Puntos clave que evitan sustos
- Software conforme y actualizado. 
- Nada de borrar: usa rectificativas y deja registro. 
- Evidencias básicas (arqueos, informes, incidencias): tu red de seguridad. 
Plan de acción en 7 pasos para llegar a 01/07/2026 con tranquilidad
- Inventario de herramientas (TPV, apps, ERP) que emiten justificantes/facturas. 
- Elegir modalidad: con envío (QR) o sin envío, siempre cumpliendo SIF. 
- Proveedor: confirmar conformidad, calendario de actualización y soporte. 
- Procedimientos: redactar arqueo, rectificativas e incidencias en una página. 
- Formación: sesión breve con ejemplos de tu día a día. 
- Piloto: simula un día de ventas y revisa los reportes. 
- Arranque: monitoriza la primera semana y ajusta detalles. 
Preguntas frecuentes específicas para CB
¿Mi CB está obligada?
Si emites con sistema informático, sí. La fecha para CB y autónomos es 01/07/2026. Tienes margen para llegar cómodo.
¿El QR es obligatorio?
Solo si eliges la modalidad con envío (VeriFactu). Sin envío, cumples igual con registros SIF y procedimientos.
¿Cómo me afecta si vendo mucho en efectivo?
Te aporta disciplina amable: registro en el momento, encadenado automático y arqueo diario. Menos trabajo al final del día, más control en tiempo real.
¿Pueden sancionarme a mí como comunero?
Solo si hay colaboración o causa en la infracción. Con procesos claros, lo normal es que todo se mantenga correcto y trazable.
Uso Excel/Word, ¿qué hago?
Da el salto a software conforme. Ganarás orden, reportes útiles y te será más fácil formar al equipo.
Para terminar
VeriFactu no viene a complicarte; viene a poner las cosas en su sitio. Con un TPV conforme, tres hábitos (registro, arqueo, rectificativa) y roles claros, tu CB entra en 2026 con más calma, menos errores y una caja que habla bien de tu negocio.
 

 
				








