La respuesta corta: exento en módulos… salvo estos casos
En módulos (Estimación Objetiva) no tributas por tus ingresos reales, sino por parámetros (metros, personal, potencia, etc.). Por eso, la AEAT sitúa el foco de VERI*FACTU en el software que expide facturas: si no usas sistema informático para facturar, o no estás obligado a expedir facturas, en principio no te alcanza el Reglamento de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF). Ahora bien, en cuanto uses un SIF/TPV para cualquier factura, o entres en un supuesto donde sí debes expedir factura completa, cambian las reglas. Agencia Tributaria
En mi caso, lo vi claro cuando empecé a emitir algunas facturas a empresas: aunque mi día a día sea B2C y esté en módulos, esas facturas B2B y el TPV que uso en barra me exigen revisar el cumplimiento del software.
Semáforo rápido (módulos):
- Verde: Sin software de facturación y sin obligación de facturar → RRSIF no aplica. 
- Ámbar: Usas TPV para tickets → el software debe ser conforme (registro inalterable, QR, etc.). Agencia Tributaria 
- Rojo: Te solicitan/estás obligado a factura completa (p. ej., a un profesional que deduce IVA) → esa expedición sí debe cumplir. Agencia Tributaria 
También recuerda: si por actividad/volumen estás en SII, no aplicas VERI*FACTU (son regímenes excluyentes). Agencia Tributaria
Cuando usas TPV/software (SIF)
La obligación nace en el SIF (el programa que genera la factura/ticket). El reglamento exige requisitos de integridad, conservación, trazabilidad, firma y eventos de auditoría, además del código QR en los documentos. Si tu TPV imprime tickets (facturas simplificadas) o generas facturas desde un programa, ese programa debe estar adaptado. BOE+1
Cuando cambié de TPV, pedí dos cosas: certificaciones del fabricante y un manual que explique cómo cumple el RRSIF (QR, hash, registros). Me ahorró dolores de cabeza después.
Puntos finos:
- Aunque tú sigas en módulos, la herramienta no puede ser “opaca”. Si genera facturas/tickets, debe dejar huella técnica (registro inalterable y trazable). Agencia Tributaria 
- Si alternas expedición manual y software, la parte manual quedaría fuera, pero todo lo que pase por el SIF debe cumplir. Agencia Tributaria 
Cuando emites factura completa (B2B, deducción de IVA)
Si vendes a otro empresario o profesional y estás obligado a expedir factura completa, ese documento sí debe adaptarse (aunque seas de módulos). La frontera no es el régimen, es la obligación de facturar y la herramienta usada. Agencia Tributaria
A mí me piden factura completa en eventos y caterings a empresas. Ahí actúo “modo rojo”: emisión desde el SIF conforme y archivo digital ordenado.
Recomendaciones prácticas:
- Prepara un flujo B2B (serie específica, datos del cliente, IVA desglosado, QR). 
- Ten plantillas y checklist para no olvidar menciones obligatorias del ROF (art. 6 y ss.). BOE 
Actividades mixtas: módulos + estimación directa
Si llevas dos actividades y una tributa en Estimación Directa, todo lo que factures por esa actividad directa debe pasar por un SIF conforme. Mantén series separadas y políticas internas claras para no mezclar. (La AEAT insiste en que el cumplimiento va ligado al SIF y al ámbito de obligación de facturar.) Agencia Tributaria
Yo separé series (A para barra B2C en módulos, B para servicios B2B), y etiqueté en el TPV por actividad. Me salvó de reconciliar a mano a final de trimestre.
Qué dice la AEAT (y por qué SII y VERI*FACTU no se solapan)
La FAQ oficial de la AEAT resume que el RRSIF impone requisitos a los sistemas usados para expedir facturas; y aclara ámbitos de aplicación y exclusiones. Si estás en SII, no te aplican las obligaciones del RRSIF/VERIFACTU. Es decir: SII y VERIFACTU no conviven sobre el mismo obligado. Agencia Tributaria
Además, Hacienda ha publicado análisis y notas sobre la coordinación entre VERI*FACTU y el futuro Reglamento de factura electrónica B2B, para un modelo de datos único (menciones obligatorias y medios/plazos de pago). La idea es que tu software no tenga que “desdoblarse” según el canal. Agencia Tributaria
Moraleja personal: si tu asesor te ofrece “parches”, cuidado. Mejor un roadmap único: SIF conforme + preparado para e-factura B2B.
Fechas y calendario 2026: qué cambia para autónomos en módulos
Tras el RD 254/2025 se ajustó el despliegue: el ecosistema (fabricantes, empresas, autónomos) gana margen y se escalona la implantación. A grandes rasgos, la referencia pública es empresas a partir del 1 de enero de 2026 y autónomos desde el 1 de julio de 2026, con hitos previos para el software. Consulta siempre el BOE y la FAQ AEAT para tu caso. BOE+1
Yo me marqué tres fechas internas: prueba del software con tiempo, piloto con facturas reales y “día D” de puesta en producción. Llegar con antelación te evita prisas.
¿Y si sigo facturando a mano?
Si no usas SIF y no estás obligado a expedir factura en tus operaciones habituales, el RRSIF no te alcanza. Pero el día que uses software o te exijan una factura completa, te aplicará. Por eso, incluso si sigues a mano, conviene tener plan B: un software conforme y un procedimiento para esos casos puntuales. Agencia Tributaria
SII, TicketBAI y Batuz: ¿me libran de VeriFactu?
- SII (estatal): si estás en SII (por volumen u opción), quedas fuera de VERI*FACTU. Agencia Tributaria 
- TicketBAI (País Vasco) y Batuz (Navarra): no aplican VERI*FACTU en esos territorios; rigen sus propios sistemas. Si operas en territorio común y foral, revisa qué normativa te aplica según domicilio fiscal y volumen. fiskaly.com+1 
Yo trabajo puntualmente en ferias en Gipuzkoa: para esas ventas sigo las reglas forales del evento/emplazamiento y lo documento con mi asesor para no mezclar obligaciones.
Cómo cumplir sin dramas: check-list práctico
1) Software/TPV
- Pide declaración de conformidad del proveedor (RRSIF) y guía de funciones: QR, hash, registro inalterable, eventos. BOE+1 
- Ensaya escenarios: ticket B2C, factura completa B2B, rectificativas, devoluciones. 
2) Series y políticas
- Separa series por canal (B2C/B2B) y, si procede, por actividad (módulos/directa). 
- Define cuándo se emite factura completa y quién valida datos de cliente. 
3) Documentación
- Mantén manual interno (2 páginas valen) con: cuándo aplica VERI*FACTU, flujos, responsables y capturas del TPV. 
- Revisa ROF (menciones obligatorias) y guarda pruebas de cumplimiento. BOE 
4) Territorio y regímenes
- Verifica si te afecta SII o si operas en forales (TicketBAI/Batuz). Agencia Tributaria+1 
En mi negocio me funcionó una auditoría “express” de 90 minutos: simulé un día de ventas (tickets + 2 facturas completas), revisé el QR y los asientos del sistema. Descubrí dos campos mal mapeados y lo corregí a tiempo.
FAQs rápidas sobre módulos y VeriFactu (2026)
¿Estoy obligado si estoy en módulos y emito todo “a mano”?
No, salvo que empieces a usar un SIF o entres en un supuesto de factura completa. Agencia Tributaria
¿Mi TPV de tickets necesita QR?
Si el TPV es SIF (expide tickets/facturas), debe cumplir con RRSIF (incluido QR y registros). Agencia Tributaria
Estoy en SII, ¿también VERI*FACTU?
No. SII y VERI*FACTU son excluyentes. Agencia Tributaria
¿Cuándo me toca adaptarme si soy autónomo?
Referencias públicas sitúan a empresas el 1/01/2026 y autónomos el 1/07/2026; valida siempre con BOE/AEAT para tu caso. BOE+1
¿Y si facturo en País Vasco o Navarra?
Te aplica TicketBAI/Batuz, no VERI*FACTU (con matices si operas en varios territorios). fiskaly.com+1
Recomendación final
Si estás en módulos, partes de una exención práctica, pero en cuanto entras en software o factura completa, tu SIF debe estar al día. Mi consejo: prepárate como si te aplicara; así, el día que lo necesites, ya lo tendrás resuelto. Y no olvides revisar territorio (TicketBAI/Batuz) y SII.
 

 
				








