¿Es obligatorio Verifactu en Canarias? Guía clara para autónomos y pymes con IGIC

María Kueppers

Artículo redactado por

María Kueppers

Tabla de contenido

¿Eres empresario en Canarias y ya te tiemblan las piernas con lo de Verifactu? Tranquilo: aquí te lo explicamos para que duermas tranquilo… aunque Hacienda no deje de ser ese familiar cotilla que siempre quiere saber qué haces con la paga, pero a lo grande y con multas que quitan el hipo.

¿Qué es Verifactu y por qué afecta también a Canarias?

El “salvaje oeste” del Excel y por qué nace Verifactu

Durante años, muchos usaban Excel como si fuera el lejano oeste de la facturación: cada uno hacía lo que quería, y a veces las facturas “desaparecían misteriosamente”.

Con Verifactu, se acabó el truco: todas las facturas deben quedar registradas y blindadas contra borrados o maquillajes.

Verifactu como sistema antifraude en todo el territorio estatal

La clave: Verifactu se aplica en todo el territorio español bajo la Ley Antifraude, y Canarias no es una excepción. También Ceuta y Melilla están dentro del paquete.

Verifactu e IGIC: ¿cómo encajan?

El truco legal: donde dice IVA, lee IGIC

Aquí está la jugada: la normativa Verifactu dice que en territorios con impuestos propios, se entiende aplicado a su tributo equivalente.

En Canarias, donde ponga “IVA”, tú debes leer IGIC (ese 7% general en lugar del 21% peninsular).

Software de facturación preparado para IGIC

Tu programa de facturación debe estar listo para:

  • Calcular correctamente el IGIC.

  • Incluirlo en la factura con los requisitos de Verifactu (registro seguro, hash, QR).

  • Adaptarse para enviar la info si decides remitirla a Hacienda.

Ejemplo práctico: factura con IGIC y QR

Una cafetería en Tenerife que emite una factura de 10 € con un café y un bocadillo:

  • En península llevaría IVA 10%.

  • En Canarias, IGIC 7%.

    La factura, además, incluirá el código QR para ser verificable al instante.

También te puede interesar:  Las mejores bebidas calientes para el invierno

¿Cuándo es obligatorio Verifactu en Canarias?

Empresas (Impuesto de Sociedades): 1 de enero de 2026

Si eres S.L., S.A. o similar, el “día D” es justo después de Nochevieja: 1 de enero de 2026.

Autónomos y resto de entidades: 1 de julio de 2026

Para autónomos, la fecha clave es el 1 de julio de 2026. Justo para estrenar verano con obligaciones nuevas.

Excepciones y territorios especiales

Ceuta y Melilla, mismo caso que Canarias

En estas ciudades autónomas también aplica Verifactu, con su propio régimen fiscal.

Facturas manuales en papel

Si todavía facturas con talonario y boli BIC, eres un rara avis: te libras de Verifactu (aunque no por mucho tiempo, seguramente).

Empresas en SII (exentas de Verifactu)

Si ya estás en el Suministro Inmediato de Información (SII), no tienes que cumplir con Verifactu. Es uno u otro, nunca los dos.

Sanciones por no cumplir con Verifactu en Canarias

Multas para usuarios

El simple hecho de usar un software que no cumpla puede suponer hasta 50.000 € de multa por ejercicio fiscal.

Multas para proveedores de software

Si tu proveedor te vende un programa no adaptado, la sanción puede llegar a 150.000 €.

Tabla comparativa: IVA vs IGIC

AspectoPenínsula y Baleares (IVA)Canarias (IGIC)
Impuesto aplicableIVA (21% general)IGIC (7% general)
Ámbito VerifactuSí, obligatorioSí, obligatorio
Fechas claveSociedades: 01/01/2026 · Autónomos: 01/07/2026Sociedades: 01/01/2026 · Autónomos: 01/07/2026
ExcepcionesFacturas manuales · Empresas SIIIgual

Preguntas frecuentes sobre Verifactu en Canarias

¿Me libro de Verifactu si tributo solo por IGIC?

No. Verifactu aplica igual: simplemente sustituye IVA por IGIC en la normativa.

También te puede interesar:  ¿Cómo te afecta Verifactu si eres Sociedad Limitada (SL)?

¿Qué pasa si uso un software que no soporta IGIC?

Tendrás problemas. Tu programa debe adaptarse al IGIC y a los requisitos técnicos de Verifactu (QR, hash, registros).

¿Se aplican las mismas sanciones en Canarias que en la península?

Sí. Las multas por incumplir Verifactu no distinguen entre territorios: hasta 50.000 € para usuarios y 150.000 € para proveedores.

Conclusión

Aunque Canarias tenga su propio impuesto (IGIC), Verifactu sí es obligatorio.

La normativa ha sido clara: donde pone IVA, los canarios deben leer IGIC.

Así que, tanto si eres autónomo en La Gomera como si tienes una S.L. en Gran Canaria:

  • 1 de enero de 2026 → sociedades.

  • 1 de julio de 2026 → autónomos.

Mi consejo: no lo dejes para el último minuto. Adapta ya tu software y evita que la Hacienda cotilla te arruine las vacaciones con una multa que “asusta al miedo”.

Tipsi TPV VeriFactu
María Kueppers

por

María Kueppers

CEO & Socia Fundadora de Tipsi. Con más de 12 años transformando la hostelería con tecnología TPV 360º, ayuda a restaurantes a optimizar su gestión y aumentar su rentabilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS