¿Verifactu o No Verifactu?

María Kueppers

Artículo redactado por

María Kueppers

Tabla de contenido

Qué debes hacer si eres pyme o autónomo

Si tienes una pequeña empresa o eres autónomo, esto te interesa: a partir de 2026 ya no podrás emitir facturas como hasta ahora. Ni Excel, ni Word, ni plantillas manuales serán válidas.

Tendrás que usar un software de facturación adaptado a la Ley Antifraude, y tendrás dos formas de cumplir:

✅ Usando Verifactu, con envío automático de facturas a Hacienda
⚪ Usando No Verifactu, sin ese envío automático, pero cumpliendo con todos los requisitos técnicos

Entonces, ¿Qué deberías hacer?

Lo más recomendable es usar Verifactu con envío automático, porque te facilita todo, te protege y evita problemas futuros. Ambas opciones son legales, pero solo si usas software homologado. Seguir como hasta ahora ya no será posible.

Qué es Verifactu y por qué lo necesitas

Verifactu no es un programa ni una marca. Es el nombre que se le ha dado al sistema que permite emitir facturas verificables bajo las nuevas normas contra el fraude.

Estas facturas tienen:

  • Un código único para que no puedan modificarse

  • Un sistema que deja rastro de todo (cuándo, cómo y quién la emitió)

  • Un código QR que permite a Hacienda o tus clientes verificarla

  • La posibilidad opcional de enviarlas en tiempo real a la Agencia Tributaria

Esto no es solo un requisito técnico. Es una forma de garantizar que tus facturas sean 100 % legales, trazables y seguras ante cualquier inspección.

¿Cuándo será obligatorio?

A partir de julio de 2025, todos los programas de facturación deberán estar preparados para cumplir la Ley Antifraude.

Y desde julio de 2026, cualquier autónomo o empresa deberá emitir sus facturas con ese tipo de software.

También te puede interesar:  ¿Cómo gestionar los errores en Verifactu?

Es decir, ya no se podrá usar Excel, Word ni plantillas sin control. Solo programas adaptados a la nueva normativa serán legales.

Verifactu vs. no Verifactu: ¿Qué te conviene para tu facturación?

Compara de un vistazo cumplimiento, envío a Hacienda y nivel de protección. Ahorra tiempo, reduce riesgos y elige con criterio.

CaracterísticaVerifactu (con envío)No Verifactu (sin envío)
¿Cumple la Ley Antifraude?
¿Envía automáticamente a Hacienda?No
¿Evita riesgos ante inspecciones?Alta protecciónMayor responsabilidad
¿Control fiscal y transparencia?MáximaParcial
¿Requiere software adaptado?

La ley permite dos formas de cumplir con las nuevas reglas. Ambas exigen software compatible, pero se diferencian en si quieres enviar tus facturas directamente a Hacienda o no.

Ambas opciones son legales, pero no equivalentes en comodidad ni protección. Verifactu minimiza el riesgo, automatiza todo y te permite olvidarte del papeleo. No Verifactu es una vía válida, pero exige más control manual y puede resultar más estresante ante una revisión fiscal.

¿Qué eligen otros autónomos o pymes? Casos reales según tu situación

Caso 1: Autónomo con gestoría de confianza
Este tipo de usuario suele optar por No Verifactu. Su gestoría se encarga de llevar los libros, revisar la facturación y cumplir con los plazos. Prefiere tener el control de cuándo se presentan los datos.

Recomendado si tienes apoyo contable permanente.

Caso 2: Pyme con muchos clientes y facturas mensuales
Aquí, Verifactu es la mejor opción. El envío automático reduce el volumen de tareas, evita olvidos y ofrece una imagen de transparencia frente a clientes y Hacienda.

Recomendado si quieres automatizar y centrarte en tu negocio.

También te puede interesar:  ¿Qué tipo de facturas deben incluir el código QR de VeriFactu?

Caso 3: Autónomo que empieza desde cero
En estos casos, comenzar directamente con Verifactu tiene mucho sentido. Así se adapta desde el principio a lo que será obligatorio y evita errores por desconocimiento.

Recomendado si estás iniciando y quieres hacerlo todo bien desde el primer día.

¿Estás facturando de forma segura y legal?

Revisa tu método actual de facturación y confirma si realmente cumples con la normativa antifraude.

¿Estás haciendo esto?¿Estás cumpliendo?
Emitiendo facturas en Excel o plantillas editablesNo
Usando software sin control de integridad o trazabilidadNo
Usando programa adaptado a Verifactu con QR y registro
Enviando facturas a Hacienda automáticamente (opcional)Recomendado

Si tienes dudas, lo más fácil es probar un software que ya cumpla. Algunos ofrecen 30 días gratis, sin compromiso, para que veas si te funciona.

Qué pasos dar para adaptarte sin complicaciones

  1. Evalúa cómo estás facturando ahora
    ¿Usas Excel o Word? Ya no valdrá. ¿Tienes software, pero no sabes si está adaptado? Pregunta al proveedor.

  2. Busca un software adaptado
    Debe generar facturas con trazabilidad, código QR y firma. Lo ideal es que también te permita usar Verifactu (envío automático).

  3. Activa tu periodo de prueba
    Muchos permiten probar gratis durante 30 días. Así puedes probar sin cambiar nada aún.

  4. Formación básica
    El programa debe ser sencillo. Si necesitas formación avanzada, algo falla.

  5. Prepárate con tiempo
    No esperes a 2026. Cuanto antes lo tengas, mejor.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es obligatorio usar Verifactu?
No es obligatorio enviar las facturas automáticamente a Hacienda, pero sí es obligatorio usar software adaptado a Verifactu.

¿Puedo seguir usando Excel para facturar?
No. A partir del 1 de julio de 2026, solo se podrá usar software que cumpla la Ley Antifraude.

También te puede interesar:  ¿Qué autónomos están exentos de VERIFACTU?

¿Puedo cambiar de No Verifactu a Verifactu más adelante?
Sí. Muchos programas te permiten empezar sin envío a Hacienda y activarlo después.

¿Qué pasa si no me adapto?
Te expones a sanciones, inspecciones y problemas legales si tus facturas no cumplen con la normativa.

¿Hay algún software que me ayude con todo esto?
Sí. Existen soluciones específicas para pymes y autónomos, ya preparadas para Verifactu, que puedes probar gratis durante 30 días.

¿Y ahora qué?

Si quieres evitar problemas y prepararte con tiempo, empieza por probar un software adaptado. Es la forma más rápida, legal y sencilla de cumplir.

¿Preparado para dar el siguiente paso?

Puedes agendar una demo y ver cómo funciona el software adaptado a Verifactu.

Tipsi TPV VeriFactu
María Kueppers

por

María Kueppers

CEO & Socia Fundadora de Tipsi. Con más de 12 años transformando la hostelería con tecnología TPV 360º, ayuda a restaurantes a optimizar su gestión y aumentar su rentabilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS